PRIMERA MUJER PROGRAMADORA; ADA LA ENCANTADORA DE NÚMEROS

ADA LOVELACE



Augusta Ada Byron, Condesa de Lovelace nació en Londres, 10 de diciembre de 1815 y murió debido a un cáncer uterino en Londres, 27 de noviembre de 1852. Fue una escritora y matemática británica, su fama es debido a su trabajo sobre la calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage. 

Era la única hija legítima del conocido poeta George Byron y de una matemática, activista política y social llamada Anne Isabella Noel Byron. 

                                                                George Byron               Anne Isabella Noel Byron


A principios de 1829 contrajo una enfermedad desconocida que le causó parálisis y la tuvo en cama hasta 1832. Con 18 años gracias a su posición social y su educación puedo llegar a conocer a científicos importantes y al novelista Charles Dickens, estas relaciones las aprovecho para llegar más lejos en su educación. Ada se refería a sí misma como una científica poetisa y como analista (y metafísica).

En la primavera de 1835 conoció a William, lord King, un aristócrata influyente desde el punto de vista político, social, intelectual y religioso, poseía varias propiedades y su título de lord tenía más de un siglo de antigüedad por lo que su madre aprobó su relación. El 8 de julio de 1835 se casaron convirtiéndose Ada en lady King. Tuvieron tres hijos
Byron, el heredero,(12 de mayo de 1836).
Anne Isabella, (22 de septiembre de 1837).
Ralph Gordon, (2 de julio de 1839). 
Pero la falta de ambición de su marido acabó cansándole, por lo que se refugió en las matemáticas. Decidió que necesitaba buscar un mentor que la guiara en su trabajo intelectual y en el verano de 1840 su madre le encontró uno, Augustus de Morgan, un famoso matemático y lógico.
Resultado de imagen de babbageEn la década de 1840 Ada protagonizó escándalos debidos a sus relaciones con otros hombres, desde 1844 mantuvo una relación secreta con el hijo de Andrew Crosse, John, se conoce poco de este asunto ya que Andrew destruyó la mayor parte de las cartas después de la muerte de Ada como parte de un acuerdo legal.
A pesar de lo que cambió su vida después de casarse, Ada y Babbage 
mantuvieron su amistad, él los visitaba con frecuencia.  En 1841, Ada escribe a Babbage una carta dejando claro que está interesada en colaborar con él. Babbage y Ada pensaban sobre la máquina analítica de manera muy distinta, al principio no le interesaban demasiado sus consecuencias prácticas, pero por lo contrario a Ada le obsesionaban las aplicaciones del invento. Ella fue la primera en intuir lo que el invento de Babbage significaba para el progreso tecnológico, pensó que la tecnología utilizada en el telar de Jacquard 
Resultado de imagen de telar de jacquardy la máquina analítica podía aplicarse al proceso que implicara tratar datos, de este modo abría camino a una nueva ciencia, la de la digitalización de la información.
Las Notas fueron etiquetadas alfabéticamente de la A a la G. La nota G estaba dedicada a los números de Bernoulli, en este apartado Ada describe con detalle las operaciones mediante las cuales las tarjetas perforadas "tejerían" una secuencia de números en la máquina analítica, este código está considerado como el primer algoritmo específicamente diseñado para ser ejecutado por un ordenador, aunque nunca fue probado ya que la máquina nunca llegó a construirse.
En 1953, aproximadamente cien años después de su muerte, las notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage fueron publicadas bajo su nombre real, estando ahora reconocida dicha máquina como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como una descripción de su software.
A finales de la década de 1840, Ada se volvió adicta a las carreras de caballos y junto con algunos de sus amigos intentaron crear un modelo matemático que les ayudar a ganar grandes apuestas. El intento fue un fracaso, generándole a Ada deudas y provocando que uno de los miembros del grupo la chantajeara con informar a su marido, cosa que finalmente se vio forzada a confesarle. En la última época de su vida pasó continuos apuros económicos.​ En el verano de 1852, la salud de Ada empeoró mucho, llevaba años padeciendo agotamiento nervioso y debilidad, pero hasta ese año que aparecieron los primeros síntomas del cáncer de útero. La enfermedad duró varios meses, durante los cuales su madre tomó el control respecto a sus citas médicas y personales. Por influencia de su madre, decidió dejar de ser materialista y adoptó ideas religiosas ​que la llevaron a arrepentirse de su vida anterior.​
Finalmente, falleció a los treinta y seis años el 27 de noviembre de 1852, acompañada de su madre y de William, fue enterrada, a petición suya, junto a su padre, en la parroquia del pueblo de Hucknall Torkard, en Nottinghamshire, cerca de la abadía de Newstead.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2º Bach - ACTIVIDADES HARDWARE

ACTIVIDADES